“Deberíamos considerar a las bacterias como un órgano más de nuestro cuerpo y cuidarlo como tal”

miércoles, 16 de junio de 2010


Uno posee en su casa una gran cantidad de productos antibacteriales que utiliza como protector contra los microorganismos. Trata de eliminarlos arduamente, ya que han ido colonizando todo nuestro ambiente. Sin embargo, uno no sabe la cantidad de beneficios que estos tienen.

Francisco Noya, doctor en Bioquímica y Genética Molecular e investigador del Clemente Estable, explica la importancia de las bacterias y afirma que son parte del ser humano. “El cerebro del hombre pesa 1,5 kg, y las bacterias de nuestro organismo llegan a pesar 2kg. Las podemos encontrar en la boca, en la piel, pero fundamentalmente en el intestino. Allí se pueden albergar 60 mil millones por gramo de contenido intestinal”, sostiene Noya.

Además, estas nos acompañan desde nuestro nacimiento. Las heredemos de nuestras madres, nos las trasfieren a través del parto y la lactosa. Son necesarias para la protección del bebé, la defienden frente infecciones. También son imprescindibles para el desarrollo del niño, ya que la mucosa intestinal requiere de bacterias para realizar su proceso de forma adecuada.

Un aspecto preocupante a tratar es que el abuso de los antibióticos lleva a que nuestras bacterias hayan experimentado cambios profundos a lo largo de los años. ”Se ve que las bacterias de nuestros bisabuelos y abuelos son muy distintas de los jóvenes. Se piensa que este cambio puede causar enfermedades crónicas como diabetes, asma y obesidad”, afirmó Noya.

Esta última conlleva una gran preocupación ya que la mitad de la población en Uruguay sufre problemas de sobrepeso. Un estudio realizado con ratones muestra el significado de las bacterias en el sobrepeso. “Utilizamos ratones gordos y delgados para el experimento. Se tomó una muestra de los microorganismos intestinales de los obesos que fueron introducidos a los roedores delgados. Después de una semana vimos que los delgados comenzaron a desarrollar síntomas de sobrepeso”.

sin ellas no podríamos ingerir material vegetal. No podríamos degradarlo y aprovechar los nutrientes y vitaminas como la que se sintetiza por bacterias intestinales, la cual es muy importante para la coagulación

Una nueva forma de hacer combustible

El Uruguay como la mayor parte de los países utilizan el petróleo como combustible. Sin embargo, por el precio del mismo, y la contaminación que conlleva, cada vez son más los científicos que buscan energías alternativas.

Noya es uno de los científicos que ha estado experimentando y ha encontrado una nueva forma de biocombustible renovable. “Pensamos utilizar los desechos que poseen celulosa -chips de maderas, cortezas de árboles, restos agropecuarios como cáscaras de arroz, trigo, maíz, residuos domiciliaros, papel y cartón- para convertirlas en biocombustible”. A la celulosa se le agrega las bacterias, provocando la liberación de los azúcares que la componen, “para utilizarlos en la alimentación de levaduras que en definitiva serán un bioetanol”.

Las bacterias que sirven para realizar este proceso se encuentran en dos grandes grupos de animal: los rumiantes, que posee un aparato digestivo especializado, ya que su intestino procesa el vegetal y lo degrada. En su interior está repleto de pasto molido y bacterias. El otro, se trata de las termitas, insectos que comen madera y tienen una comunidad microbiana especializada en sus intestinos para degradarla.

“Nos gustaría que ANCAP mirara más hacia el futuro y nos apoye. El problema es que ven las cosas a corto plazo y no se preocupan por lo que pueda ocurrir dentro de cinco años”, sostuvo Noya.

El genoma sintético trae polémica

martes, 15 de junio de 2010


La creación de la primera célula sintética constituye un paso más adelante hacia la vida artificial y ya ha desatado fuertes críticas.

Esto se produjo gracias al científico estadounidense Craig Venter, quien ha creado una bacteria insertando un genoma sintético. El genoma es el conjunto de toda la información genética que los seres vivos tenemos en nuestras células.

El equipo liderado por Venter explicó que significa el primer organismo sintético, derivado de un cromosoma totalmente artificial, "fabricado con cuatro botellas de sustancias químicas en un sintetizador que arrancó con la información de un ordenador".

Para realizar el experimento, se tomó de modelo una bacteria, llamada Mycoplasma genitalium, se ha leído la secuencia y se ha sintetizado en el laboratorio, quedándose solo con lo estrictamente esencial para el sostener la vida. “Como si fuera una fotocopia”. Luego se implanta en otra bacteria viva que opera como receptor. Esta tiene las mismas letras que posee el ADN humano a excepción de 14 que le faltan, las cuales no parecen ser necesarias.

Este descubrimiento tiene grandes aplicaciones positivas, como la producción de biocombustible y la destoxificación de contaminantes. Además, puede ayudar a desarrollar medicamentos y vacunas.

En declaraciones a The Guardian, el señor Venter dijo que creía que este hito será “un paso muy importante desde el punto de vista filosófico en la historia de nuestra especie. Hemos pasado de leer nuestro código genético a adquirir la habilidad de escribirlo. Eso nos da la habilidad hipotética de hacer cosas nunca antes contempladas”.

Sin embargo, también posee un lado negativo, ya que puede ser utilizado para un mal uso, como varios descubrimientos científicos. Uno de los hombres que pusieron ciertas dudas fue Pat Mooney, director de un organismo internacional privado de control de las tecnologías, quien afimó que "la biología sintética es un campo de actividad de alto riesgo mal comprendida, motivada por la búsqueda de beneficios. Sabemos que las formas de vida creadas en laboratorio pueden convertirse en armas biológicas y amenazar también la biodiversidad natural".

Religiosos también han mostrado resistencias ante este descubrimiento, ya que se está dotando de vida algo que no lo tenía, “se está jugando a ser Dios”. El sacerdote Juan Luis Negrón, director del seminario católico de Río Piedras, indicó que tiene preocupación con el trabajo de Venter porque se desconoce qué otros usos se le puede dar y las repercusiones que eso puede tener en el equilibrio ecológico.

En esta misma línea, el genetista Simón Carlo, codirector del Departamento de Medicina Molecular del Hospital de la Concepción en San Germán, sostuvo que básicamente se ha creado vida artificial. “Esto es fabuloso y totalmente macabro, porque si se puede usar para crear beneficios médicos también se puede usar para crear organismos que afecten a la humanidad. ¿No se puede crear una bacteria mutante y resistente a los antibióticos que afecte a la humanidad?”, cuestionó Carlo.

El genetista señaló además que alberga sentimientos encontrados debido a que, tras el trabajo de Venter, “el cielo será el límite” para la comunidad científica.

Empresas hacen poco contra el estrés laboral

Así lo indica el primer gran estudio realizado sobre el tema y publicado por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo

Por Cécile Azzaro, de la agencia AFP

Las empresas europeas son conscientes de los problemas cada vez mayores vinculados al estrés laboral, pero poco hacen para remediarlos, señala el primer gran estudio realizado sobre el tema y publicado este jueves por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El stress en el trabajo, así como la violencia o el acoso, que a veces termina en suicidio de trabajadores, forman parte de los riesgos llamados "psicosociales".
Este fenómeno se debe a los cambios en la organización del trabajo en la empresa, a una intensificación de las cadencias y a un contexto de inseguridad en el trabajo, así como a un clima económico y social más tenso, destaca el primer estudio en profundidad realizado sobre los "riesgos nuevos y emergentes" (Esener, European Survey of Enterprises on New and Emerging Risks).

Este estudio fue realizado en 2009 en 31 países (los 27 de la UE, así como en Croacia, Turquía, Noruega y Suiza) y presentado el jueves en Barcelona.
Cuatro de cada cinco dirigentes europeos (79%) dicen estar preocupados por la cuestión del stress en el trabajo, subrayó el estudio.

"Pero, a pesar del elevado nivel de preocupación, es inquietante ver que sólo un 26% de las empresas europeas pusieron en marcha procedimientos o protocolos para hacer frente al stress", declaró Jukka Katala, director de la agencia europea.
Según sostuvo, el stress relacionado con el trabajo es un "fardo" para la competitividad de las empresas y representa un costo "enorme", calculado en un "4% del PBI", y "entre 50% y 60% de los días de trabajo perdidos están relacionados con el stress".

Asimismo, "la crisis hará más difícil aún la vida en las empresas para los trabajadores, no sólo para aquellos que perdieron su empleo, sino también para quienes se quedan en la empresa, pues sus colegas han sido despedidos, hay más trabajo a cumplir y el stress aumenta".

Para los directivos, las principales causas de los riesgos psicosociales son "la presión del tiempo", y "las difíciles relaciones con los clientes", ante la "inseguridad del trabajo", una "débil cooperación entre colegas" y una "débil comunicación entre la jerarquía y los asalariados".

Pero la mayoría de ellos dicen que están más preocupados por los accidentes de trabajo (53%), por delante de los problemas musculares o de la columna (44%), de las patologías que provocan dolores y molestias funcionales y el stress (38%).
"Los riesgos físicos son más fáciles de reconocer y medir", mientras que "los riesgos psicosociales son más en la cabeza de la gente", explicó Eusobio Rial, uno de los responsables de la investigación europea.
En total, un 30% aproximadamente de las empresas europeas consultadas pusieron en marcha procedimientos para hacer frente a los acosos y otro tanto para atacar la violencia y el stress.

Los países del norte de Europa (los escandinavos, Reino Unido, Dinamarca, Holanda, Irlanda) son los que mejor lo encaran y llevan.
Por el contrario, los países del arco mediterráneo (a excepción de España), parecen menos sensibles a los riesgos psicosociales y por lo tanto menos susceptibles a tomar medidas para solucionarlo.

Los frenos más frecuentemente citados a la hora de abordar el problema son el carácter sensible del sujeto, la ausencia de sensibilización del sujeto y la falta de recursos (tiempo, efectivos, financiación).

FUENTE: observa.com.uy

Jorge Caumont: “Los efectos de la crisis lo vamos a ver en nuestro país más adelante”


Uruguay todavía no se ha visto afectado sustancialmente por la crisis europea, pero las preocupaciones en la gente siguen creciendo.

“La situación de Europa no va cambiar en el próximo semestre, solo el tiempo nos dirá lo que puede ocurrir en nuestro país. A pesar de que todavía no se haya sentido a grandes rasgos, si la crisis continúa, nos podemos ver afectados”, sostuvo el economista Jorge Caumont.

Los países europeos al encontrarse en esa situación, consumen menos de nuestros productos y el comercio tiende a bajar. Ya se están viendo problemas para colocar la carne a Europa fuera de la Cuota Hilton, cupo de exportación de carne vacuna de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes. El precio por ahora se mantiene, debido a que encontraron otros mercados que no están con problemas como China y Brasil, pero es probable que dentro de unos meses caiga.

“El productor uruguayo lo siente, vende menos, y el precio cae. Se están buscando sustitutivos de los mercados europeos pero es muy difícil encontrarlos, por lo tanto, yo creo que los efectos lo vamos a ver más adelante, cuando a los nuevos mercados a quienes le estamos vendiendo se saturen”, explicó Caumont.

Desde el punto de vista financiero, Uruguay por ahora no ha sentido las caídas que hubo en la bolsa en los restantes países. Los papeles que ha emitido tanto privados como públicos, por ahora han tenido una leve baja de demanda pero no ha sido sustancial. “Para el futuro, quizá estos niveles se mantengan un poco más bajos, pero yo no veo que haya un cambio sustancial en ese sentido.

En ese mismo sentido el vicepresidente de la República Danilo Astori afirmó que la economía uruguaya, por ahora, en una situación de proceso normal no se verá afectado por la situación europea. Se están tomando recaudos como la prudencia y la cautela en especial en el campo fiscal.

A Uruguay entran dólares por varios motivos, en primer lugar por las exportaciones de bienes y de servicios, como es el turismo. Este último, se trata sobre todo de brasileros y argentinos, así que no nos va a perjudicar demasiado. En el primer caso, al ser commodities lo que se vende, se puede comerciar en cualquier otro lado.

Por otra parte, entra por inversiones directas como es UPM (ex Botnia) o Portusel, y además, por gente que trae dinero al Uruguay y lo coloca aquí. “Yo creo que podría haber un lapso de pausa, que si se iba a hacer en dos meses o tres, eso no va a ocurrir”.

Otras inversiones extranjeras, como la construcción en Punta del Este, tienen que terminar las obras, así que por algunos meses no se alterará, lo más probable que no se comiencen nuevos proyectos.

Otra forma de inversión directa en nuestro país, es la compra de tierras por parte de extranjeros. Los argentinos y brasileños las adquieren por diversos motivos; los argentinos porque tienen un impuesto a las exportaciones de bienes que producen de las tierras, en Uruguay no existe ese impuesto. Por lo tanto, han comprado y elevado el precio de la tierra. El crecimiento de la demanda de territorio va a desacelerarse, pero el interés por invertir aquí seguirá.

La lógica del dólar sería que hubiera una menor afluencia en el país, tanto en el comercio como financieramente, ya que antes venían muchos extranjeros a invertir en papeles uruguayos. Es tan grande la afluencia de dólar en Uruguay, que hay un exceso “Creo que no debería de haber en estos meses una suba importante. Yo sigo sosteniendo que el dólar se mantendrá en valores entre los 19,00 y 19, 50 pesos”, declaró Caumont.


Situación en Europa

A raíz de la crisis de Estados Unidos que se desató a finales del 2007, varios países europeos para no verse afectados por este suceso, comenzaron a utilizar la política fiscal expansiva y comenzaron a tener déficit que eran mayores a los márgenes que estaban establecidos - 3% del PBI-, sobre todo Portugal, España y Grecia. Quisieron aumentar el gasto público para dar empleo, para estimular la actividad económica y comenzaron a tener déficit muy alto. Al caer la actividad privada y aumentar el gasto público, los ingresos tributarios no acompañaron este gasto.

Países como Portugal, España y Grecia tienen déficit del 14% del PBI. Grecia necesita ayuda financiera para sustentarlo, pero los países de la Comunidad Europea le exigieron que haga un ajuste de sus gastos porque sino no tendría sentido seguir dándole dinero. El gobierno griego estaba reacio a hacerlo por las consecuencias sociales que podían provocar. Al disminuir el gasto del gobierno, la población se levantó con fuertes protestas y manifestaciones y ha causado la muerte de varios ciudadanos.

“El problema es que si Grecia no hace un reajuste fiscal muy fuerte, va a seguir gastando y hay países que también necesitan ayuda económica como España, Portugal e Irlanda. El mercado se puso nervioso y los títulos de deuda de esos países los quisieron vender porque no sabían si se los iban a pagar. Al aumentar la oferta los precios de esos bonos bajan y al hacerlo, la taza de interés implícita aumenta. Y eso afecta todavía más al sector privado de la economía, ya que es poseedora de esos títulos”, afirmó el economista.

El temor de la gente no es solo que el gobierno no pague la deuda sino que los países al no tener apoyo de la Comunidad, se vayan del euro y adopte su antigua moneda. La preocupación de que euro pueda desaparecer, provoca a que la gente venda sus euros y compre dólares. Por lo tanto, el valor de la moneda de la Eurozona se desplome.

La Unión Económica y Monetaria (UEM)

En el Tratado de Maastricht, acordado por el Consejo Europeo, en diciembre de 1991, se establecieron las condiciones que permitían crear una moneda única para la Unión Europea.

Esos requisitos eran los siguientes: déficit público inferior al 3 % del PIB, deuda pública por debajo del 60 % del PIB, tasa de inflación no superior en más de 1,5 puntos a la media de la de los tres mejores países, tipos de interés a largo plazo no superiores en más de dos puntos a la media de los tres países con menos inflación, y tipo de cambio sin devaluación durante los dos últimos años.

Ningún banco de los 16 países que conforman en la actualidad la UEM, puede emitir moneda, solamente el Banco Central Europeo, con sede en Alemania. Este se encarga de regir el poder adquisitivo del euro y así controlar la estabilidad del mismo.

Fuentes: ejercicio de clase

Fuente testimonial:

Canciller Luis Almagro
Provincia de Corrientes
Ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Graciela Muslera
Canciller argentino Jorge Taiana

Fuentes documentales:

El diario digital Río Uruguay
El Libertador de Corrientes
Prensa argentina

El artículo se basa en las entrevistas y declaración de ambos cancilleres, para mostrar las posturas de los dos países en el conflicto de la pastera. Utiliza la fuente de Graciela Muslera, que es adecuada, ya que es a quien le compete el tema. Cita a la Provincia de Corrientes pero sin especificar quién dice esas declaraciones. Al utilizar las fuentes documentales, el diario digital Río Uruguay y El Libertador de Corrientes, lo hizo para recoger las declaraciones del gobernador de Corrientes Ricardo Colombi. En cuanto a la fuente “prensa argentina”, es demasiado genérica y no aporta a la noticia.
Faltaría entrevistar a los presidentes de ambos países. En el caso de Cristina Fernández para indagar si en sus planes está la construcción de dos nuevas pasteras. En el caso de José Mujica sobre cuáles son las medidas que adoptará si se lleva a cabo.

Estructura perfil

miércoles, 5 de mayo de 2010

-Datos históricos: contexto histórico, que estaba ocurriendo en ese momento en Alemania.
-Historia personal de la guerra: cómo Richard vivió esa situación, cómo empezó en el ejército.
-Citas de los involucrados: opiniones y citas sobre su esposa Anneliese y sobre él.
-Historia personal de la guerra: volvemos a situaciones del protagonista.
-Actualidad, conocer más al personaje, la vida de Richard hoy en día, dónde vive, detalles de su personalidad.

“Me salvó de la muerte saber hablar ruso”

martes, 4 de mayo de 2010


Traductor alemán preso por el ejército soviético

Richard Ganss fue reportado a Siberia durante la Segunda Guerra Mundial por ser soldado del ejército alemán. Estuvo preso por seis años pero no fue torturado, ya que era útil por ser de los únicos que sabían hablar alemán y ruso. 60 años después Richard recuerda esa horrible circunstancia, y agradece estar en el Uruguay con su esposa Anneliese, en su casa en Malvín.

Luego de la Primera Guerra Mundial, Alemania había quedado destruida. Las empresas quebraron, no había dinero y la tasa de desempleo era muy elevada. En ese contexto de pobreza surge la voz de Adolf Hitler. El político alemán no tardó en ganarse a la masa y su poderío creció con rapidez. “Nosotros no sabíamos el mal que estaba haciendo este hombre, no supimos de todas las atrocidades hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial. Mi padre, por ejemplo, era simpatizante de Hitler, y no podía creer que hubiesen existido los campos de concentración, él decía que era todo mentira”, afirmó Anneliese.

“Nunca tuvimos problemas con los judíos, éramos indiferentes, pero no eran queridos, ya que tenían los mejores negocios y vendían las cosas más caras. La gente les tenía envidia”, confesó Richard.

Fue reclutado por el ejército alemán cuando tenía 21 años de edad. Todos los hombres que estuviesen en buenas condiciones debían alistarse como soldados. Por esa razón, al comienzo de la guerra, el padre de Richard le sugirió que se presentara, antes que fuera convocado, porque eso le permitía elegir el sector que quisiese.
Años atrás, en el liceo había estudiado varios idiomas – inglés, ruso, francés y latín- lo que nunca pensó que iba a tener tanta importancia. En el ejército comenzó a trabajar como telegrafista. Se lo mandó a Berlín, a la Escuela Militar de Lenguas, para mejorar la escritura del idioma ruso, idioma que les servía mucho a los alemanes.

Luego de un año de estudio acompañó al ejército alemán cuando éste invadió Rusia. El mismo día que atentaron contra Adolf Hitler -una bomba puesta en su escritorio explotó sin cumplir su cometido debido el grosor del mueble- él fue aprisionado por los rusos. Muchos de sus compañeros fueron fusilados. Él iba a sufrir con la misma condena si no hubiese gritado “momento, momento, mi madre es rusa”. Esa invención le salvó la vida.

Lo llevaron como prisionero a Siberia, y estuvo ahí seis años (1944-1950). Él era de los más jóvenes. Cada cautivo tenía una actividad. “A mí me tocó trabajar como traductor en las oficinas. Otros trabajaban en la cocina, en la limpieza y en las minas. Me salvó la vida saber hablar el idioma de mis captores. Como era de los pocos que lo sabían, me necesitaban. Por eso tenía ciertos beneficios, gozaba de una habitación más amplia y mayor cantidad de comida”. Lo cuenta con tranquilidad y un tanto emocionado.

Lo que más sufrió en esos años fue el clima, el tipo de alimentación y el estar lejos de su familia. En verano la temperatura sobrepasaba los 40° y en invierno los 40° bajo cero. “Yo todavía sigo sintiendo el frío de Siberia”, afirma Richard sentado en su amplio sillón con una estufa prendida a su lado. Usualmente, todos los días almorzaban y cenaban sopa de pescado con un trozo de pan. Podían tomar té cuando quisiesen porque los japoneses les mandaban grandes cantidades. No había ni fines de semanas ni días festivos. Todos los días eran iguales.

Los rusos nunca los agredieron físicamente, si hacían algo mal los castigaban dejándolos sin comer o mandándolos a las minas a trabajar. No fueron maltratados, sino que, hasta se hizo amigo de los guardias. A veces iba con ellos al pueblo que quedaba cerca de allí a tomar algo. No estaban encarcelados, porque sabían que no podían escapar. No había ni trenes ni vehículos en los cuales pudiesen huir. Si lo hacían, morían. No iban a resistir el frío y estaba lleno de lobos salvajes en las inmediaciones, que aullaban ferocemente por las noches.

“En una ocasión nos mandaron a juntar pares de zapatos que iban a ser enviados a través de barcos a la gente más necesitada. Con unos amigos ideamos el plan se separar los pares y enviar todos los de un pie derecho en un barco y los del izquierdo por otro. Lo hicimos como broma pero fuimos descubiertos y cada uno recibió una pena. A mí me condenaron a 25 años de prisión”.

Cuando era prisionero se comunicaba con su familia a través de cartas. Eran pocas y cortas. En ese momento tenía una novia, llamada Edith, con quien decidió deshacer el noviazgo porque no sabía cuánto tiempo iba permanecer encerrado. Cada vez fueron menos frecuentes las cartas y los padres al no recibir noticias de Richard, lo dieron por muerto. Por lo tanto, un año y medio antes de ser liberado, los padres abandonaron Alemania con un grupo de menonitas que se dirigían a Paraguay. El barco se averió y tuvieron que desembarcar en Uruguay.

El optimismo es lo que le hizo seguir con vida. Nunca creyó que iba a morir, siempre supo que iba a ser liberado. No le permitió a su cuerpo ser débil, no se enfermó nunca estando prisionero. Sin embrago, cuando fue soltado decayó varias veces. "Das schliemste da zu sein, war da zu sein"- lo peor de estar ahí, era estar ahí- afirmó con mirada triste.

Luego de finalizada la guerra, en los años 50, se lo liberó y regresó a Alemania muy delgado y sordo de un oído, debido a una granada que explotó cerca de él. En ese momento se entera que sus padres se habían ido a Uruguay y decide venir con ellos. Mientras tanto, comienza a trabajar en Berlín en un almacén.

Allí conoce a su actual esposa. “No teníamos mucho dinero después de la guerra. Mi madre me había pedido que fuera a comprar algunas cosas y él me atendió y me llenó el carro. Yo sabía que mi madre me iba a matar”, explicó Anneliese. Luego de ese momento, se vieron en el cine. Él estaba con dos chicas y ella había ido sola. Richard se deshizo de las mujeres y fue a hablar con Anneliese. Se llevaban diez años de diferencia. Él la invitó a tomar el té. Después de la salida, la acompañó a su casa y se despidió. “No me besó, yo no entendía por qué no lo había hecho”, contó divertida. Luego le confesó que tenía gripe y no la quería contagiar. Dos semanas después le pidió matrimonio.

En el Uruguay les costó mucho adaptarse. Ninguno conocía el idioma, pero Richard contó con la ventaja de haber estudiado latín, así que no le fue tan difícil. Anneliese dejó a toda su familia en Alemania y los extrañó mucho. Comenzaron trabajando en el Colegio y Liceo Alemán, él en la parte de mantenimiento y ella en la cantina. Tuvieron dos hijos, Cristina y Peter.

En la actualidad vive con su esposa en una casa en Malvín. Pequeña pero acogedora, Richard pasa los días en su sillón que da a la ventana, por lo general, leyendo. Cuando los días están lindos se sienta en el patio, lleno de plantas y flores, que mantiene con esmero. Con 88 años sigue encargándose de arreglar su jardín con la ayuda de su esposa. “A él le gusta hacer las cosas por sí mismo, es dedicado y detallista”, cuenta su nieto Alejandro.

Siempre abrigado, aunque el día amerite una simple remera, se preocupa porque todos los presentes estén cómodos. “Tome asiento”, “siéntese aquí que tiene mejor vista”, “¿no tiene frío?, esas son las frases que realiza a los visitantes. A toda persona extraña le comienza a contar sobre su participación en la guerra y no para de hablar sobre ello hasta que alguien lo corte. “Hitler era el diablo”, comienza a decir con decisión.

Su esposa lo atiende con dedicación, se preocupa de que este lo más confortablemente posible. 58 años de casados, él la mira con sus ojos celestes y sonrisa tímida y dice “aquí está la mujer de mi vida, voilà”.




Práctica de clase: títulos

martes, 20 de abril de 2010

120 veces detenida

Niña española de 14 años causa pánico

Nadia se ha convertido en el joven más buscada luego de ser detenida por la policía 120 veces en un solo año por hurto en los cajeros automáticos. El ser menor de edad ha permitido que la niña sea liberada el mismo día y que la justicia no sepa qué medidas tomar al respecto.


La cantante española habla sobre su vida

“Me ha costado bastante pasar de Rosariyo, la niña del papel cuché, a Rosario Flores, la artista”

Rosario logró lo que quería con 14 años: ser cantante como su madre. La hija de Lola Flores cuenta cómo pudo llegar a cumplir su sueño.


Rushdie en su defensa

“No hay nada más fácil que impedir que un libro nos ofenda. Basta con cerrarlo”

El escritor Salman Rushdie, años después de ser condenado a muerte, expone cómo su vida llegó a ese suceso y cuenta que recién ahora se ha visto Versos satánicos , su polémico libro, como lo que realmente es: una novela.

De un jardín hermoso a un aeropuerto odioso

martes, 13 de abril de 2010



Doce años. Esa es la edad que tenía Alejandro Milans cuando le dijeron que iba a abandonar su país para vivir en Alemania. La crisis del 2002 se sentía cada vez más, la gente perdía sus empleos, estaba preocupada y triste y no había dinero. El destino de este niño era irse a un país del primer mundo - en el cual él era ciudadano gracias a su madre- para probar suerte. Sus padres le dijeron que solo sería por un año o dos, pero él sabía que eso no era cierto.

Aprovechó todo el tiempo que pudo con sus amigos, no quería perderse ni un instante con ellos, así que grabó todo en su memoria como si fuera una filmadora. El tiempo pasó volando, entre risas y llanto llegó su último día en Uruguay. Cuando estaba terminando de preparar la valija, vio que entraba al cuarto su mejor amigo con lentes negros y cabeza gacha. Secándose las lágrimas le dio un rosario para que nunca lo olvidara. “Cuando lo mires piensa que estoy allí contigo cuidándote”, le dijo con voz quebrada. Un abrazo y lágrimas sellaron el pacto de no olvidarse nunca.

Dejaba toda una vida atrás, su país, familia, amigos y perra. Mientras iba al aeropuerto en lo único que podía pensar era en todo lo que había perdido y en lo difícil que sería su vida en un país extraño. No conocía a nadie allá, ni sus costumbres ni idioma. Se iba con su madre y hermano, su padre se quedaba para tratar de vender la casa y todas las cosas que no se iban a poder llevar. Antes de embarcar, su padre lo abrazó tan fuerte que Alejandro se estremeció y deseo que nunca lo soltara.

Al pisar tierra alemana se le paralizó el corazón. Ese monstruoso aeropuerto no se parecía nada al de su país. Quería tomarse el primer avión de vuelta y regresar a Uruguay con sus amigos. No podía creer que ayer estaba en un país tan pequeño con árboles, pasto, pájaros y playa donde se mire y ahora donde había miles de personas y de edificios.

Luego de unas semanas, comenzó las clases en un Colegio en Berlín. Fue su peor pesadilla, era un extraño, se veía, hablaba y actuaba diferente a los demás. Él venía de un país pequeño, inexistente para la mayoría del mundo, no sabía hablar alemán, y no tenía mucha plata así que no se vestía como los otros chicos. Sus compañeros lo discriminaban. De a poco fue aprendiendo el idioma, pero todavía le costaba así que no se sacaba buenas notas.

Todas las noches se acostaba y tardaba horas en dormirse, pensando en sus amigos. Le pedía a Dios con ojos llorosos volver con ellos.

Una consola, una computadora y un par de micrófonos

miércoles, 7 de abril de 2010


Es lo único que se necesita para hacer radio digital, según cuenta el estudiante de Comunicación Juan Pablo de Marco.

Esfuerzo y profesionalismo son los valores que guían la carrera de Juan Pablo y lo que hizo que, con tal solo 16 años, se lo nombrara subdirector de Frecuencia Celeste, una pequeña radio digital.

Sobre ruedas

martes, 6 de abril de 2010




Elisa Tuyaré, adolescente de 20 años, ha vivido en lo largo de su vida en dos lugares, entre el campo y la cuidad. Ha viajado 40 km por día, desde los cuatro años, para ir a estudiar.

¿Si pudieras elegir un momento o situación de tu vida que te haya marcado cuál sería?

El vivir tan lejos de donde estudiaba. Yo vivía y sigo haciéndolo, en Canelón Chico, una zona rural situada cerca de Las Piedras pero mis padres no quisieron mandarme a la escuela de allí, sino que me inscribieron en el Colegio Alemán de Montevideo. Eran 45 minutos de viaje en auto y cuando era una niña eso me mataba.

¿Cómo era tu relación con los demás niños del colegio?

Buena, no tuve problemas en hacer amigos, desde el primer día ya me hice mi grupo, pero lo que me dificultaba era hacer cosas extras fuera de clase, no podía ir a cumpleaños ni a la casa de mis amigas porque ya que mis padres tenían que hacer un largo viaje, los fines de semana trataban de descansar. Con los niños que vivían cerca de casa, a los cuales conocía del jardín, los comencé a ver menos hasta perder contacto completo. Ellos tenían otros horarios y yo pasaba poco tiempo en casa.

¿Tus padres trabajaban en Canelón Chico?

Mi madre sí, es médica y trabaja en la policlínica de la zona. Además, trabajaba en Progreso, Las Piedras y San Antonio. Mi padre, en cambio, trabajaba en Montevideo pero al tener un solo vehículo mi madre nos llevaba, a mis hermanos y a mí al Colegio y después se iba a trabajar.

¿Cuántos hermanos tenes?

Tengo tres hermanas y un hermano, yo soy la del medio. Siempre dicen que la del medio es la más traumada, espero que no sea mi caso. En el Alemán, éramos “famosos” por nuestra impuntualidad, era difícil para mi madre despertarnos a todos, por vivir tan lejos y por ser tantos. En ese colegio no era común una familia grande, así que nos pasábamos desapercibidos. En un principio si llegabas tarde no te dejaban entrar hasta que terminara esa clase, así que nos comimos largas esperas en el hall. Por suerte, más adelante lo cambiaron y solo ponían llegada tarde.

¿Cómo es tu relación con tus hermanos?

Muy buena, somos muy unidos. Mi madre nos crió con la idea de que todo es de todos. Lo que nos compraba, sea ropa, juguetes o lo que sea, teníamos que compartirlo a pesar de que se lo comprara a uno de nosotros específicamente. ¡Odiaba eso! Si me peleaba con alguna de mis hermanas y no le quería prestar algo, mi madre intervenía y me hacía dárselo.

Y si tenías que esperar ¿dónde lo hacías?

En jardinera en portería. Hasta el día de hoy José, el portero, me recuerda y siempre paso a saludarlo. José me ayudaba a hacer los deberes y siempre me hacía chistes. Por suerte no era la única que esperaba, mi actual mejor amiga, vivía en Paso Carrasco, así que esperábamos juntas, aunque en esa época yo la peleaba bastante y no nos llevábamos muy bien. Después, cuando pase a la escuela, había una sala de espera con juegos de caja, donde todos los niños que tenían que esperar a que los vinieran a buscar o a alguna actividad, debían aguardar ahí. Al crecer, todo mejoró porque ya me pude manejar yo sola.

Si tenías algún cumpleaños ¿no podías ir?

A algunos sí, pero el problema era que tenía que arreglar con alguna amiga, y se complicaba un poco cuando era chica.

¿Hoy en día como te sentís viviendo allí?

Lo veo de otra manera, me gusta vivir en Canelón Chico porque es tranquilo y el lugar es hermoso, pero todavía tengo problemas con el traslado. Dependo de un ómnibus que pasa cinco veces al día, cada tres horas. Después de las 20 y 30, ya no tengo más trasporte. Por supuesto que si un día me tengo que volver más tarde mis padres me van a buscar a Las Piedras, que está a 10 km de casa, y tiene más frecuencia de ómnibus. ¡Si tuviese un auto propio sería feliz!

¿Crees que te ha marcado para mal esta situación?

No, creo que me ha traído desventajas en algunos aspectos, como el perder tiempo esperando ómnibus, o llegar tarde a casa y levantarme más temprano que la mayoría de mis compañeros. Sin embargo, me ayudó en muchas otras cosas también. Mis amigas bromean con que soy una guía de ómnibus, porque siempre sé que línea hay que tomar para ir a determinado lugar. Además, al tener que depender de mis amigas para salir de noche o ir a cumpleaños me unió mucho más a ellas, sobre todo con una de ellas, Marisa, que era donde por lo general me quedaba. Pasaba fin de semanas enteros en su casa, y su hermano chico, que lo vi crecer dice que soy su hermana postiza. Creo fue una experiencia que me hizo crecer y me hizo la persona que soy hoy en día.

jueves, 25 de marzo de 2010

Nuevo comienzo

La ciudad está despertando. Son las ocho y cuarto de la mañana y Montevideo comienza a moverse. Se escuchan bocinazos, motores de auto, pero predomina el de los ómnibus. La naturaleza no se oye, palomas caminan sobre las frías baldosas, pero no se siente su movimiento, sus alas al aletear se silencian con el ruido de los monstruosos vehículos.

La gente camina con ritmo, algunos muy apurados y otros pausado, como si les pesara el cuerpo, no se sienten felices de empezar el nuevo día. En la parada, las personas esperan el ómnibus. Algunas solo lo hacen un minuto y otras deben esperar unos cuantos más. La línea del 181 pasa entre cinco y diez minutos, mientras los que esperan el 71 lo hacen por quince o veinte.

La variedad de gente es infinita, de todas las edades y estilos. Individuos de traje, jean, sport, uniformes, y con túnicas de la escuela, las cuales ya perdieron su color blancuzco transformándose en un gris claro. La mayoría está solo, no hablan con nadie ni miran a los demás. Su mirada se dirige a la calle para ver si viene su trasporte y luego al piso.

Una adolescente juega con su hermana pequeña, que no tiene más de cinco años, mientras su madre mira con atención a los ómnibus que llegan. La joven le toca el pelo a su hermana, le habla, ser ríen, desentonan con toda la gente allí que está preocupada por si llegan tarde y amargadas porque no desean ir a hacer sus labores. El amor de ellas ilumina la parada, no la hace ver tan deprimente. Un camión para cerca de ellas. El acompañante, joven de veinte años, mira a la adolescente y le comienza a decir halagos, los cuales son recibidos con desden. A él no le importa, se ríe con su compañero. El semáforo se pone en verde y siguen su camino.

La gente pasa por la vereda con mirada perdida, hacia el suelo o adelante, sin mirar a nadie, se los ve cansados y sin ganas. Los ruidos de los tacos de las mujeres y de los pasos firmes de los hombres, hacen una mezcla única.

El vendedor que se sitúa contra un muro, está sentado y escucha una radio. Su rostro arrugado, denotan los años que tiene encima. En su “carro- mesa” posee galletas y golosinas. Cada tanto viene alguien a comprar. Él se para los atiende y se vuelve a sentar. A su costado tiene una sombrilla, está preparado para cuando pegue el sol allí.

Cada vez la ciudad tiene más movimiento y el sol ilumina más Montevideo.

martes, 16 de marzo de 2010

Luego de dar a conocer el conflicto, describiría la ocupación por parte de los padres y profesores. Agregaría varios testimonios, primero de los alumnos, que cuente como es estudiar en esas aulas superpobladas y de las consecuencias que trae. Luego, añadiría una declaración de algún representante del Consejo de Educación Secundaría para que exprese las dificultades que produce la ocupación y las posibles negociaciones. También incluiría palabras de los padres, que expongan sus preocupaciones y quejas, y por último, la de algún profesor que cuente su experiencia.

Investigaría cuáles son las causas del crecimiento de estos centros educativos y las potenciales soluciones. Para terminar, presentaría los costos de construir nuevos liceos y el proceso del mismo.

jueves, 11 de marzo de 2010






"El sentido de la vida es cruzar fronteras"

Es una historia ejemplar, que nos toca de cerca a las personas que deseamos ser algún día periodistas. Además, es reconocido por su literatura y fue nominado para el Premio Nobel de Litearura. Un hombre con muchas aspiraciones que ha tratando de vencer las fronteras que sepran al mundo. Ha viajado a muchos países, para conocer sus culturas y contar sus historias.

OTRA MIRADA

martes, 9 de marzo de 2010

Seguidores